Categorias |
Arte (4) |
Bases de Datos (5) |
Currículum Vitae (1) |
Enlaces (2) |
General (30) |
GNU/Linux (117) |
Hardware (12) |
Internet (39) |
Juegos (1) |
Literatura (6) |
Networking (2) |
Programación (48) |
Quedadas (5) |
Seguridad (4) |
Solaris (1) |
Virtualización (10) |
Windows (3) |
Últimos comentarios |
El 2019-03-02 Anonimo comentó Privacidad de consultas DNS |
El 2016-05-10 Owl comentó Crear un Punto de Acceso Wifi con Debian GNU/Linux |
El 2015-07-21 jors comentó Balanceo de carga y HA con Zen Load Balancer |
El 2015-07-01 Anonimo comentó Balanceo de carga y HA con Zen Load Balancer |
El 2015-05-05 Maxi comentó Balanceo de carga web con Apache mod_proxy_server |
Antes de empezar, nótese que en éste post me refiero a hosts físicos. Un título alternativo sería Backup completo de un host (sistema y datos). Ésto me surgió de la necesidad de tener un sistema de backup del mini PC multifunción (AP, firewall, LAMP, entorno de correo, almacenamiento en la nube...) que tengo en casa funcionando 24x7. Quería tener un backup no sólo de los datos (ciertamente lo más importante) sino de todo el sistema, porque restablecerlo en caso de desastre es una faena y actualmente no me sobra el tiempo. Hace poco, durante una tormenta, un rayo me dejó fritos el router de fibra + el interfaz de red del mini PC -en uso en ese momento- y no quiero ni imaginarme tener que empezar de cero. 2188 hits Leer más ~ Comentarios (0) |
De la web del proyecto, Unixbench es una suite de benchmarking cuyo propósito es proporcionar un indicador básico de rendimiento de sistemas con base Unix. Por ello usa una serie de tests cuyos resultados son comparados a unos considerados "base" (para entendernos, con el que se comparan todos los demás) para producir unos índices. Además, éstos índices obtenidos por cada test se combinan para producir un íncide sintético final (léase como una puntuación final) para medir el desempeño del sistema. Esto facilita la comparación de puntuaciones. 1932 hits Leer más ~ Comentarios (2) |
Los motivos de la elección de Infiniband por encima de otras opciones pueden ser la alta tasa de transferencia (10, 20 o incluso más Gbps), la baja latencia, el bajo precio si nos decidimos por hardware de segunda mano (comparado p.ej. con 10GbE) y la posibilidad de hacerlo funcionar con el protocolo ip (IPoIB / IP over Infiniband). Algún que otro inconveniente puede ser que la rigidez de los cables puede complicar la instalación y que no hay instrucciones claras -o no las supe encontrar- de cómo echarlo a andar. 2284 hits Leer más ~ Comentarios (0) |
En un post previo vimos cómo crear una infraestructura Multi-Master con Percona XtraDB Cluster, pero si hacemos caso omiso a las recomendaciones y montamos clusters de 2 nodos, si se pierde la conexión entre los 2 nodos del cluster se pierde el quorum (cada nodo obtiene el 50%). Y ésto no sólo rompe el cluster, sino que además cada nodo por separado deja de funcionar. 2620 hits Leer más ~ Comentarios (0) |
<< AnteriorSiguiente >> |