Categorias |
Arte (4) |
Bases de Datos (5) |
Currículum Vitae (1) |
Enlaces (2) |
General (30) |
GNU/Linux (118) |
Hardware (12) |
Internet (39) |
Juegos (1) |
Literatura (6) |
Networking (2) |
Programación (48) |
Quedadas (5) |
Seguridad (4) |
Solaris (1) |
Virtualización (10) |
Windows (3) |
Últimos comentarios |
El 2019-03-02 Anonimo comentó Privacidad de consultas DNS |
El 2016-05-10 Owl comentó Crear un Punto de Acceso Wifi con Debian GNU/Linux |
El 2015-07-21 jors comentó Balanceo de carga y HA con Zen Load Balancer |
El 2015-07-01 Anonimo comentó Balanceo de carga y HA con Zen Load Balancer |
El 2015-05-05 Maxi comentó Balanceo de carga web con Apache mod_proxy_server |
De hace un tiempo, llevo leyendo sobre un software de VPN que tiene intención de llegar a ser incorporada en el kernel Linux, pero por motivos X no se hizo. Recientemente rescaté mi interés por el tema, topándome con éste artículo de arstechnica. Los halagos a ésta pieza de software vienen de varias personalidades, siendo los provinentes de Linus Torvalds los de mayor relevancia (al fin y al cabo, es el padre del kernel de nuestro Sistema Operativo favorito; y el de toda Internet). 2879 hits Leer más ~ Comentarios (0) |
En los últimos tiempos, parece que se ha puesto de moda y nos han dado la murga desde diversos frentes con el tema HTTPS. Y está bien más que nada en el aspecto de la seguridad de los datos transmitidos y la privacidad, porque en cuanto a lo que se refiere a la verificación de la parte poseedora del certificado, podría ser objeto de discusión. Y ya que estamos puestos en materia, también deberíamos preocuparnos por un aspecto olvidado y asignatura pendiente en el ámbito de la privacidad como lo es el DNS. Las consultas, por defecto van en plano/sin cifrar, y resultan una suculenta información empresarial que puede servir para definir el perfil de cada persona. 2145 hits Leer más ~ Comentarios (1) |
Éste va a ser un speed post más, porque me llevó más de 5 minutos encontrarlo por La Red y pensé que podía hacer un resumen. Inspiración y créditos a éste artículo en el idioma anglosajón. Recurriendo al conocido dicho "vamos por partes" cómicamente atribuido a Jack El Destripador, el proceso se dividiría en las siguientes:
Vamos allá. 3537 hits Leer más ~ Comentarios (0) |
Disclaimer: Antes de nada, avisar que éste post puede ser desordenado, tener imprecisiones y sobreentender conceptos. Asimismo, está enfocado a mostrar un ejemplo práctico de mineria con Monero, así que algunas de las cosas que se explican pueden ser exclusivas de ésta criptomoneda. Así pues, vamos allá. La criptomoneda es un medio digital de intercambio con una serie de características que se pueden leer en la Wikipedia. La minería de criptomoneda por lo general requiere de capacidad de procesamiento. Mayormente CPU (bien las corrientes y de uso generalista, bien gráficas aka "GPU"), aunque dependiendo del algoritmo a procesar puedan ser igualmente importantes y necesarios otros recursos (RAM, disco...). 3536 hits Leer más ~ Comentarios (0) |
<< AnteriorSiguiente >> |