Náufrago! es un lector simple de RSS que permite ver noticias con sus imágenes aún sin mantenerse a flote, o dicho de otro modo, sin estar online. Esto es porque hay gente, como el autor, que no siempre tiene una conexión a mano y, sin embargo, quiere poder leer artículos/entradas/posts con las imágenes que puedan acompañarlos. Este es el leit motiv de la aplicación.
Las destacadas serían:
Si estas leyendo esto, probablemente ya los cumplas. A nivel de software:
Si es un cliente clavado (con excepciones) a Liferea (al menos en lo que al aspecto se refiere), ¿porqué reinventar la rueda? Por muchos motivos. Principalmente porque el autor no supo encontrar un cliente RSS que funcionara offline con imágenes incluidas, los desarrolladores de Liferea no admiten feature requests (algo totalmente respetable) y mirar código fuente ajeno requiere doble esfuerzo que crearlo uno mismo (ojo, ¡opinión personal!). Reinventando la rueda también se aprende, y además pueden surgir mejoras o nuevas formas de hacer las cosas que de otro modo no hubieran aparecido.
El proyecto puede encontrarse tanto en el blog del autor como la página del proyecto en sourceforge.
Este modo sólo se asegura que se tenga acceso a los artículos/entradas/posts con sus imágenes aún sin conexión a Internet, sin interferir en otro aspecto en el funcionamiento de la aplicación. Esto significa que puedes dejarlo activado siempre, tanto con conexión a Internet como sin, y la aplicación seguirá obteniendo los artículos/entradas/posts nuevos (caso de haber conexión). El único inconveniente es que consumirá más ancho de banda y tardará más en obtener las actualizaciones, puesto que también bajará las imágenes. ATENCIÓN: Para que el modo offline funcione correctamente, después de activarlo en las preferencias, debes actualizar todos los feeds cuyas imágenes quieras poder ver sin conexión.
Puedes hacerlo marcando el checkbox situado al principio del título de cada artículo/entrada/post.
Como se menciona en el apartado de las características de la aplicación, la categorización sólo permite un único nivel de categorías.
Efectivamente no se pueden borrar. En su lugar, se ha decidido que la aplicación gestione su borrado de forma automática en función del número de artículos/entradas/posts configuradas. Así que tranquilo, la aplicación se encargará de realizar esa limpieza por ti.
Hay feeds que no publican ninguna fecha para sus entradas. Si bien la aplicación ya se preocupa de generar, si no la hay, una fecha en su recepción, los artículos/entradas/posts recuperados cuando se da de alta el feed no conservaran el orden. Pero a partir de este punto, los siguientes artículos/entradas/posts que se recuperen sí que empezarán a estar ordenados. Actualización: Todavía existe un problema con feedparser al momento de parsear fechas en algunas fuentes, produciendo resultados extraños (p.ej. fechas incorrectas, incluyendo fechas futuras).
Del mismo modo que hay feeds que no publican fecha para sus entradas, algunos tampoco proporcionan contenido, sino únicamente el título. No te va a quedar otra que visitar su web.
Esto sucedía en la versión 0.1, pero debería estar resuelto dado que se ha rediseñado como tarea (hilo) en segundo plano.
Por desgracia, esto sucede alguna vez y es un error no identificado (a veces como violaciones de segmento, otras como errores de las X), así que SON BIENVENIDAS todas aquellas aportaciones que se quieran hacer en este aspecto. ¡Se necesita ayuda!
En la práctica, las entradas RSS no siempre son resúmenes (sino la entrada completa), y no está claro hacia dónde va a evolucionar este tema en concreto en la Red. Y aunque fuera cierto que las entradas RSS fueran siempre resúmenes, muchos de ellos también incluyen imágenes informativas/complementarias del contenido.
Bajo la GPLv3.
Al igual que los desarrolladores de Liferea, en principio no acepto feature requests, aunque como más se perdió en Cuba, no pierdes nada por intentarlo. Si me parece interesante y viable, quién sabe :) Sino, siempre puedes echarme un cable con ello, hacerlo tú mismo, pedírselo a alguien, etc...
El autor agradece a todos aquellos que lo han aguantado durante el desarrollo (especialmente a la parienta :) y a todos los que le han echado un cable. Y de igual modo, agradece cualquier colaboración que se quiera aportar al proyecto, especialmente cazando bugs y resolviendolos.
El mejor de los regalos para un escritor de software no es que su aplicación sea usada, sino que sus usuarios le comuniquen su uso y/o agradecimiento. Un "gracias mochalbete" será suficiente para la mayoría de los casos :)
Aunque también puedes colaborar en la mejora del proyecto, en la corrección de bugs, en la implementación de nuevas características, en la traducción a nuevos idiomas, en el empaquetado para distintas distros... ¡la lista es interminable! De igual modo, y aunque no resulte tan agradable, también puedes realizar críticas al mismo. En cualquier caso, puedes escribirle a worbynet_at_gmail_dot_com y estaré encantado de saber de ti.