Un cliente de correo es un programa encargado de gestionar todas las actividades relacionadas con el correo electrónico. Los hay de muchos tipos. Por poner un ejemplo, las cuentas de correo que proporcionan los diversos portales y buscadores de Internet, en su mayoría, de forma gratuita, son aplicaciones de cliente de correo. Aunque la diferencia con Ogre (y aplicaciones de este estilo, como Evolution, Sylpheed, Eudora, por citar algunas) es que la aplicación, en estos casos, no está instalada en nuestro ordenador, y los correos tampoco se almacenan en él.
Así pues, con un cliente de correo podremos configurar nuestras cuentas de correo electrónico para poder consultarlas, organizarlas a nuestro antojo, poder mandar mensajes de correo, tener una agenda de direcciones de nuestros contactos, etc... En definitiva, seremos capaces de gestionar nuesto correo.
Pues no es más que el nombre de esta aplicación de correo. Con él podrás tener al día todo el correo que puedas tener en todas las cuentas que poseas. El por qué de este nombre tiene su historia, aunque esto ahora queda fuera de tema ;)
El único requisito de software para poder utilizar Ogre es tener la Máquina Virtual de Java (MVJ) instalada. Existen varias Máquinas Virtuales entre las que elegir; la de Sun Microsystems, la de IBM, etc... Para los amantes del SL (Software Libre), decir que no se ha probado ninguna MVJ libre (kissme, sablevm, Kaffe, LaTTe) para la ejecución de Ogre. Si alguien lo prueba y observa que funciona bien, estaríamos agradecidos de que nos lo comunicara (a la dirección qat@ya.com) para añadirlo a este pequeño manual de usuario. Lo haremos gustosamente. Puedes encontrar la máquina virtual de Sun aquí. Lá máquina virtual también puede llamarse Runtime Enviroment, así que ya tienes otra pista para identificar lo que debes bajarte (el nombre podría ser algo como J2SE v 1.4.2_04 JRE). La MVJ recomendada es la última de la serie 1.4 (por motivos de seguridad y corrección de problemas en versiones previas).
Acerca de los requisitos de hardware podemos decir que esta aplicación se ejecuta sin problemas en un PentiumII a 266Mhz, así que con una máquina similar o superior no debería surgir ningún problema de rendimiento. Con hardware posterior no se ha probado el impacto en el rendimiento de la aplicación.
Ogre no necesita ningún proceso de instalación. Va empaquetado en un archivo JAR y no necesita tampoco de descompresión ni gestión extra alguna. Simplemente se necesita invocar desde la MVJ; pueden ejecutarlo de la siguiente forma: java -jar /ruta_hacia_el_fichero/Ogre.jar
Y la aplicación iniciará su ejecución. Para una menor molestia, para plataformas GNU/Linux la aplicación se proporciona junto con un script de inicio (Ogre.sh), para evitar que la ejecución sea molesta o incómoda. Así, ejecutar Ogre será tan cómodo como clicar su icono de inicio con el ratón.
Ogre ofrece varias formas de crear una cuenta de correo. Ya que por defecto no se poseerá ninguna, el primer inicio de la aplicación detectará que no existe ninguna cuenta configurada, y iniciará automáticamente un diálogo de configuración y puesta a punto de una cuenta. Terminado éste, ya se estará en disposición de trabajar con la cuenta de correo. Si la aplicación no presenta el diálogo de forma automática o, si ya tiene una cuenta y quiere configurar otra, puede ir al menú o botón de 'Cuentas' y crear una nueva. También puede seguir esta vía si quiere 'Editar' la información relativa a una cuenta ya configurada anteriormente, o bien 'Eliminar' una cuenta.
Los datos que se le pedirán son:
Desde el mismo momento que acabes de configurar una cuenta, ya puedes operar con ella! Esperamos que la aplicación sea de su gusto.
Ogre dispone de varios modos para ofrecer interactividad al usuario. Menús, botones y menús emergentes del botón derecho del ratón, básicamente. Estos elementos ofrecen las funcionalidades que pasamos a describir a continuación, en orden de aparición:
Nuevo: El primer botón, como su nombre indica, sirve para componer un nuevo correo desde cero.
Responder: ¿Alguien le ha escrito un correo electrónico y pretende darle respuesta? Esta es su opción.
Reenviar: Supone mandar a un nuevo grupo de destinatarios un correo que le ha llegado. Adicionalmente, puede hacerle las modificaciones que vea necesarias antes de su envío.
Abrir: Le permite abrir un correo (en formato de texto plano) almacenado en otro lugar que no sea el de almacenamiento de su correo, para ser mostrado en el panel de texto inferior.
Guardar: Los correos descargados con Ogre son todos almacenados localmente, lo cual le permite operar con ellos de la forma que considere más conveniente, y sin estar sujeto a limitaciones de espacio u otras tiranías de su proveedor de correo. Pero extraordinariamente, con esta opción puede guardar el correo (en formato de texto plano) en otro lugar que no sea el corriente.
Eliminar: Le permite borrar correo que no desea guardar más en su cuenta. La operación de eliminar puede ser llevada a cabo sobre el número de correos que usted desee (uno o más, consecutivos o salteados, manteniendo pulsada la tecla Shift o Control Izquierdo mientras los selecciona con el ratón, respectivamente). Además, no tendrá que sufrir si eliminó por error, pues los correos borrados se almacenan el el directorio 'trash' hasta que decida borrarlos definitivamente.
Copiar: Esta operación actuará obre uno o más correos seleccionados, copiándolos y a la espera que le siga, previsiblemente, una operación de Pegar en algún otro sitio (o en el mismo, si lo desea). Esta acción sólo duplica el correo seleccionado en el lugar que elija.
Cortar: Al contrario que la anterior, esta operación sí que elimina el correo seleccionado de su lugar orígen, situándolo en el destino que elija, una vez ha realizado la operación de Pegar.
Pegar: Esta operación suele ser la siguiente después de haber llevado a cabo un Copiar o Cortar. Duplica o Reubica, respectivamente, el correo seleccionado en la fase anterior, en el destino indicado.
Enviar: Al contrario de lo que podría pensar, esta opción no envía un correo por sí sola. ¿Se imagina a su cliente de correo mandando quién sabe qué a quién sabe quién? La lógica invita a pensar que mandará todo aquel correo que, en el momento de su pulsación, se encuentre en el directorio 'queued' (o correos en cola de espera). Esto es útil en varios aspectos; le permite escribir todos los correos que tiene que mandar antes de realizar ninguna conexión o uso de la red, así como le permite el ahorro de tiempo en el envío de varios correos que, enviados de forma individual, realizarían un mayor número de conexiones y, por tanto, provocarían un reatrasi innecesario en su envío. Una barra de progreso situada en la banda inferior de la aplicación le indicará que la operación está en progreso.
Recibir: Obtiene el correo alojado en su cuenta de correo. Si no tiene la opción de Borrar Correo del Servidor al recojerlo, esta opción volverá a bajar correo que ya disponga (debería saber que el protocolo del servidor de correo entrante pop no distingue si el correo es nuevo o no). Una barra de progreso situada en la banda inferior de la aplicación le indicará, nuevamente, que la operación está en progreso.
Enviar y Recibir: Realiza, en ese orden, ambas operaciones de forma secuencial. Una barra de progreso situada en la banda inferior de la aplicación le indicará que las operaciónes están en progreso.
Stop: Para cualquier operación de envío/recepción de correo que esté siendo llevada a cabo en el momento. Con el fin de preservar el que se lleven a cabo correctamente todas las operaciones de la aplicación, su actuación no es imperativa. Esto es, si se pulsa cuando un correo está siendo enviado/recibido, no finalizará hasta que al menos ese correo se haya enviado/recibido.
Cuentas: Le permite acceder a la información y configuración de las cuentas que tiene configuradas en Ogre. Desde el panel que se presenta, se puede Crear una nueva cuenta, Editar una existente (de las mostradas en la lista) o Eliminar alguna otra.
Agenda: Esta opción todavía está en construcción.
En este diálogo podemos configurar algunas opciones de la aplicación:
Pestaña 'General':
Pestaña 'Enviar/Recibir':
Pestaña 'Lenguaje':
Ogre está sujeto a los términos y condiciones de la GPL de la Free Software Foundation. Puede consultar las cláusulas desde el menú 'Ayuda' - 'Temas de ayuda' - Pestaña 'Licencia'. Las librerías de Sun utilizadas por Ogre están bajo sus respectivas licencias de la citada empresa (Sun BCL y los Suplemental Terms and Conditions for J2EE 1.4SDK).
En un principio se pensó en un nombre que identificara el tipo de aplicación. Ni JavaMail ni JMail no pudieron ser, pues uno corresponde al nombre de una API (un interfaz de programación) de Sun, y otro a un cliente de correo escrito también en Java. Después, tomando la antítesis del nombre de un cliente de correo que se usó para tomar las ideas principales de la aplicación -sylpheed-, se probó suerte con OgreMail. Pero ese nombre también existía. Finalmente, nos decantamos por Ogre, que si bien no identifica ni el tipo de aplicación, ni la tecnología en la que fue programada, era escueto, sencillo y puramente representavivo de la antítesis de 'sílfide'. Posterioemente, la mascota de la pantalla de inicio fue dibujada.
Si tiene más preguntas y las consideramos importantes, las podemos incluir aquí! Mándenoslas a qat@ya.com.